Consolidando buenos hábitos 🍃

El grupo de 2º ESO H, con su tutora Pilar 👩‍🏫, han empleado varias sesiones de tutoría para afianzar buenas prácticas comprometidas con nuestro planeta 🌍

Para ello han realizado una actividad en clase donde han aprendido sobre la Regla de las 3Rs para «reutilizar, reducir y reciclar» los residuos generados en el centro.

Posteriormente han colocado papeleras de reciclaje en clase para separar correctamente los residuos generados a diario 📦

Y, por último, han participado activamente en el reciclaje de los residuos en su correspondiente contenedor.

¡Os animamos a todos a realizar las mismas acciones que los compañeros de 2º ESO H! 👩‍👩‍👧‍👧

Anuncio publicitario

Día del reciclaje ♻️

¡Aquí os dejamos algunas fotos sobre las actividades del Día del Reciclaje!

Los alumnos/as de 1º ESO B, E y G han podido realizar una serie de actividades con sus monitores Isa, Javi y María.

Han aprendido sobre economía circular, puntos limpios, la regla de las 9R y todo a través de vídeos didácticos, manualidades de reciclaje y concursos digitales.

¡Nos ha encantado la experiencia! Esperamos poder veros de nuevo pronto 😊

La compostera del I.E.S. El Sur

Tenemos ¡NOVEDADES! 🔥💥 en el blog de Aldea. El alumnado de P.T.V.A.L. está que se sale, y en esta ocasión nos trae la creación de una compostera.

De nuevo, el protagonista es el alumnado de P.T.V.A.L., que junto a sus profesoras Arantza y Laura han dado una nueva vida a esta bañera antigua para reconvertirla en una compostera.

Y este es el resultado final. A nosotros nos encanta, ¿Y a vosotros?

Juego Sapiens

El departamento de educación física de nuestro instituto, ha llevado a cabo una unidad didáctica dentro del Proyecto Aldea, concretamente formando parte del Plan de Actuación Recapacicla.

Unidad Didáctica “Juego Sapiens”.

Desde el departamento de educación física consideramos importante introducir a los alumnos y alumnas en una actividad tan importante como es el reciclaje.

Con este tipo de actividades pretendemos enseñar a nuestro alumnado a realizar un consumo responsable y fomentar un mayor interés por el reciclaje para realizar actividades físicas que redunden en la mejora de su salud y del medio ambiente.

En nuestra área en concreto, tenemos que intentar hacer llegar, a todos los alumnos y alumnas que muchos de los materiales que habitualmente y día a día se tiran a los contenedores, nos pueden servir para realizar actividades y juegos, siendo además materiales baratos, útiles, divertidos y muy fáciles de conseguir.

A lo largo de la Unidad Didáctica se han repartido una serie de fichas con instrucciones sencillas sobre cómo construir el material para jugar y una vez construido se trabajaron las habilidades motrices básicas y específicas.

Entre otras actividades, hemos jugado al SUAVICESTO, con un bote de suavizante.

Hemos jugado a la MOCHILA MÓVIL con una caja de cartón y pelotas hechas con papel

Hemos hecho MALABARES con pelotas hechas con globos y arena.

CONCLUSIONES

La experiencia ha sido todo un éxito, hemos disfrutado tanto construyendo el material, como jugando con él.

Gracias a la utilización del material reciclable se consigue una educación con material didáctico como una alternativa económica, ambiental y social.

Easter Eggs

Los alumnos de 3.º de ESO C y F han realizado con el profesor de Inglés José Cordero unos trabajos sobre los huevos de Pascua, en la que han reutilizado y decorado las cáscaras de huevos. Estos trabajos han sido expuestos en el pasillo de los departamentos. 

Aparte del trabajo manual, que podéis ver aquí, han tenido que realizar un videotutorial (en inglés) sobre la tradición y cómo se hacen los huevos de Pascua.

THE 3R RULES

Los alumnos de 1.º de ESO A y E han aprendido con la profesora de Biología y Geología María Echeverría y con la ayuda del auxiliar bilingüe, sobre el uso sostenible de los recursos de la geosfera. Las rocas y los minerales son recursos no renovables, y el consumo voraz de estos recursos geológicos por parte del ser humano hace que debamos replantearnos una serie de medidas para garantizar que las futuras generaciones puedan hacer uso de ellos. Para ello han aprendido que gracias a la “Regla de las 3R” podemos llevar a cabo una serie de medidas individuales que nos permiten reutilizar, reducir y reciclar los materiales que utilizamos en nuestro día a día. Para la actividad, los alumnos se han organizado por parejas y han tenido que completar una “foldable activity” con 3 ejemplos de acciones que nos permitan reutilizar, reducir y reciclar en nuestra vida cotidiana.

Una vez que han propuesto las distintas medidas a poner en marcha, se han debatido en clase, en inglés y con la ayuda del auxiliar bilingüe, para finalmente traducirlas y redactarlas.

Finalmente, los alumnos han recortado y pegado la actividad, las cuales en conjunto se ha expuesto en un papel continuo en el pasillo de 1.º de ESO para que el resto de compañeros de otros grupos tomen conciencia de las medidas y también puedan ponerlas en práctica en su vida diaria.

*Nota: El recurso utilizado es material de Teachers Pay Teachers.