El alumnado de 2º ESO H, en clase bilingüe de Física y Química con Denise y su profesor Jose 👨🏫 han realizado unos carteles para concienciar de los distintos problemas medioambientales.
Entre los problemas a destacar se encuentra el calentamiento global, el agujero de la capa de ozono o la lluvia ácida 💀💧
¡Hola a todos/as de nuevo! En esta entrada vamos a tratar la problemática de la contaminación atmosférica con el alumnado de 1º de ESO A, C, D, E, F y G. En este trabajo el alumnado ha tenido que investigar sobre tres problemáticas atmosféricas muy comunes en la actualidad: el agujero de la capa de ozono, el cambio climático y la lluvia ácida.
El alumnado que ha trabajado la lluvia ácida ha descubierto que esta problemática está producida por los gases óxidos de nitrógeno y de azufre fruto de la combustión de los combustibles fósiles. Una buena manera de reducirlos es utilizar transporte público o ir caminando.
También han investigado sobre el agujero de la capa de ozono, ¡y les ha sorprendido saber que es realmente un adelgazamiento! Este problema está provocado por los CFCs, que aparecen en aerosoles y refrigerantes, pero también han descubierto que a esta problemática se le puso solución en el Tratado de Montreal.
Y, por último, han realizado sus investigaciones sobre el calentamiento global y el cambio climático. ¿Sabíais que el efecto invernadero es positivo para el planeta Tierra y los seres vivos? El problema radica en su exceso, que provoca un sobrecalentamiento que derretirá el hielo del planeta, aumentará el nivel del mar y la pérdida de biodiversidad.
¡Ahora que sabéis más sobre estas problemáticas ambientales y sus soluciones, es hora de ponerlas en práctica para salvar nuestro planeta!