Environmental issues 🦴🌍

El alumnado de 2º ESO H, en clase bilingüe de Física y Química con Denise y su profesor Jose 👨‍🏫 han realizado unos carteles para concienciar de los distintos problemas medioambientales.

Entre los problemas a destacar se encuentra el calentamiento global, el agujero de la capa de ozono o la lluvia ácida 💀💧

Y tú, ¿tenías conciencia de estos problemas?

Anuncio publicitario

Divulgación sobre la energía

El alumnado de 3º de ESO en la optativa de Tecnología con la profesora María del Mar han realizado una tarea de investigación sobre el origen de la energía, destacando la importancia de las energías renovables para mantener nuestro planeta.

Con la realización de estos carteles divulgativos el alumnado ha trabajado.

  1. Proceso de generación y distribución de la energía obtenida.
  2. Elementos que constituye cada uno de las instalaciones necesarias para la obtención de la
    energía seleccionada.
  3. Combustible usado para la generación de la energía. Tipo de fuente o recursos (renovable o no renovable).
  4. Energía que es capaz de suministrar a la red eléctrica.
  5. Ejemplo de la energía seleccionada en Andalucía. Dar datos sobre su aporte energético.
  6. Ventajas e inconvenientes del empleo de dicha energía. Impacto medioambiental.
  7. Curiosidades e innovaciones.

La contaminación atmosférica en imágenes

¡Hola a todos/as de nuevo! En esta entrada vamos a tratar la problemática de la contaminación atmosférica con el alumnado de 1º de ESO A, C, D, E, F y G. En este trabajo el alumnado ha tenido que investigar sobre tres problemáticas atmosféricas muy comunes en la actualidad: el agujero de la capa de ozono, el cambio climático y la lluvia ácida.

El alumnado que ha trabajado la lluvia ácida ha descubierto que esta problemática está producida por los gases óxidos de nitrógeno y de azufre fruto de la combustión de los combustibles fósiles. Una buena manera de reducirlos es utilizar transporte público o ir caminando.

También han investigado sobre el agujero de la capa de ozono, ¡y les ha sorprendido saber que es realmente un adelgazamiento! Este problema está provocado por los CFCs, que aparecen en aerosoles y refrigerantes, pero también han descubierto que a esta problemática se le puso solución en el Tratado de Montreal.

Y, por último, han realizado sus investigaciones sobre el calentamiento global y el cambio climático. ¿Sabíais que el efecto invernadero es positivo para el planeta Tierra y los seres vivos? El problema radica en su exceso, que provoca un sobrecalentamiento que derretirá el hielo del planeta, aumentará el nivel del mar y la pérdida de biodiversidad.

¡Ahora que sabéis más sobre estas problemáticas ambientales y sus soluciones, es hora de ponerlas en práctica para salvar nuestro planeta!

Debates climáticos

Desde la materia de Oratoria en 3º ESO, el alumnado del compañero Juan Eugenio, del departamento de Lengua y Literatura, se han fraguado unos intensos debates entorno a la problemática del cambio climático.

El alumnado ha investigado sobre la contaminación atmosférica, concretamente sobre el efecto invernadero de efecto antrópico y su aumento en la temperatura atmosférica. Posteriormente se han enfrentado dos posturas, por un lado los «negacionistas» del cambio climático y por otro lado aquellos que han aportado pruebas y datos de que ese cambio se está produciendo.

Como colofón y para poder enriquecer el proceso de debate, el alumnado ha visionado la película El día de mañana, donde se narra de forma cruda cómo sería el mundo si seguimos sin controlar nuestras emisiones dando lugar a un calentamiento global.

Día de la Tierra

Durante el segundo trimestre el alumnado de Valores Éticos de 1º ESO F/H del IES “El Sur”, junto a su profesor Juan de Dios Pavón, ha participado en el programa educativo “Conectando mundos” de Oxfam Intermón, que este año lleva por título “Crisis climática: tiempo de actuar”.

Aparte de las actividades de concienciación, debate y reflexión en el aula sobre un tema tan importante y de actualidad, el alumnado ha colaborado, junto con el alumnado del PTVAL, en la plantación de árboles y plantas aromáticas en los patios de nuestro centro para conmemorar el Día de la Tierra el pasado 22 de abril, día en que además han colgado, de las ramas de los árboles del patio, sus haikus compuestos tanto en español como en inglés.

Queremos dar un sincero agradecimiento a las profesoras Bella Acevedo, Gracia Matos, Ana Martín y Arantzazu González por su colaboración entusiasta y desinteresada, así como a quienes dan sentido a todo lo que hacemos: nuestro alumnado.

Además, los alumnos han realizado un vídeo-entrevista sobre el cambio climático y medidas que tenemos para afrontarlo, así como un podcast sobre la misma temática.

Enlace al podcast: https://www.ecgcompetenciasocialyciudadana.org/ies-el-sur-lepe/

Chicas y chicos, ¡muchas gracias!