Del huerto al plato 🍓🍴

Aquí os traemos este desayuno con las fresas cultivadas en el IES. El Sur

El alumnado de PTVAL con sus profesoras Laura y Arantza 👨‍🏫 ha desayunado hoy de la mejor manera con fresas de su propio huerto.

Además, también están disponibles para vender junto a otras verduras ecológicas también producidas en el huerto.

¡Corre que vuelan! 💨

Anuncio publicitario

🌳🌲 Historia de los bosques viejos de Andalucía 🌳🌲

En la actividad de hoy, organizada por la profesora de Tecnología Mª del Mar y la profesora Arantza de PTVAL 👩‍🏫, el alumnado de 1º y 2º bachillerato A y 3º ESO A y D han podido disfrutar de una conferencia sobre los bosques de Andalucía a cargo de Javier Vázquez, profesor de la Universidad de Huelva).

La presente conferencia trató sobre un proyecto de investigación que se está llevando a cabo en la UHU, mediante el uso de sensores para medir el crecimiento de los anillos de los árboles y relacionándolo no solo con la estacionalidad y estrés hídrico sino también con los efectos del cambio climático. Todo esto con ayuda de la programación informática y el uso de sensores.

Midiendo la contaminación con EducaCont ☠💧

¡Hoy traemos una nueva actividad de ALDEA! En este caso la ha realizado el alunado de 2º ESO D con Roldán, su profesor de Matemáticas 👨‍🏫

Para ello han trabajado en un proyecto de investigación enmarcado en el proyecto colaborativo EducaCont, cuyo objetivo es medir la calidad del aire y compartir los datos entre los participantes del proyecto.

Así, el alumnado de 2º ESO D ha programado una placa de Arduino equipada con sensores específicos de partículas en suspensión
y posteriormente ha analizado los datos.

¿Creéis que es una buena medida para tomar conciencia de la contaminación directa de nuestro entorno? ¡Nosotros creemos que sí! 💪

De la freidora a la lavadora 🧼

Hoy traemos otra tanda de jabón lista para usar en la lavadora 🧽

En este caso quienes lo han realizado tras su paso por el laboratorio han sido los alumnos/as de 4º de ESO de Ampliación de las Ciencias con su profesora Pepi 👩‍🏫

De nuevo, han reutilizado aceites usados, en este caso de oliva, para fabricar jabones.

Fabricar jabón con aceite usado es una de las tareas de reciclado que hoy en día podemos aplicar para ahorrar y sobre todo cuidar el ambiente y sanear de paso un poco la economía doméstica 🌱🌍

Día de la Mujer Trabajadora 💪

La profesora Pilar 👩‍🏫, de la especialidad PT, ha realizado esta actividad con su alumnado utilizando materiales reciclados.

Han querido realizar un pequeño homenaje a las mujeres que forman parte de sus vidas y para ello se ha creado un árbol de la vida que han decorado con unos mandalas del 8 de marzo con el nombre de las mujeres homenajeadas. Se han utilizado cápsulas de café recicladas como si fuesen perlas de colores.

Día de Andalucía 💚⚪💚

La profesora Pilar 👩‍🏫, de la especialidad PT, ha realizado esta actividad con su alumnado utilizando materiales reciclados.

El alumnado junto a Pilar han hecho un taller de abanicos de papel y otro de decoración de platos andaluces, con los que se ha decorado la entrada a la clase. Todo ello con material que han ido reutilizando o que tenían en la clase para otro uso.

Se han plantado dos plantas en las que se han aprovechado los posos de café de las cápsulas recicladas como abono para las mismas. Asimismo se ha creado una jardinera reciclando un palet.

«Recipacifica» con el día de la Paz 🕊

La profesora Pilar 👩‍🏫, de la especialidad PT, ha realizado esta actividad con su alumnado utilizando materiales reciclados.

Para ello han creado un mural llamado “Recipacifica” en el han recreado el símbolo de la paz con cápsulas de café.
Además, han creado tres círculos de la paz y debajo de cada uno han puesto una palabra (cuida, quiere y respeta) sobre la que han concienciado sobre la importancia de trabajar la paz desde el entorno más cercano al más lejano.

El árbol de los deseos y los buenos propósitos 🌲🎊

La profesora Pilar 👩‍🏫, de la especialidad PT, ha realizado esta actividad con su alumnado utilizando materiales reciclados.

Han creado un árbol de Navidad con tiras de cartulina verde y los adornos han sido cápsulas de café recicladas, que han hecho de bolitas de Navidad. También se le ha colocado otros adornos reciclando material de otros trabajos de clase.